


El Rincón de Pedro Infante: La Leyenda Vive en Mazatlán!

Centro Histórico | Plazuela Machado | Teatro Ángela Peralta

Museo de Arte | Museo Arqueológico | El Rincon de Pedro Infante

Mercado Pino Suarez Centro | Basilica de Mazatlán | Malecón

Clavadistas de Mazatlán | Alberca Carpa Olivera | Acuario de Mazatlán

El Faro | Bosque de la Ciudad | Estero del Yugo Reserva Natural









Si usted no está familiarizado con la asombrosa Carrera de Pedro Infante, aquí está un pequeño antecedente antes de que visite el Museo...

Nació en Mazatlán el día 18 de noviembre de 1917, Pedro Infante -- oficialmente Pedro Infante Cruz -- podría decirse que es la estrella más importante de la época del cine de oro mexicano, este periodo es generalmente definido por que empezó a mediados de 1930 y duro hasta finales de 1960.

Los primeros créditos de pedro infante fueron en El Organillero, un cortometraje perdido, y en Un Burro tres Baturros, ambas de 1939.

Después tuvo un pequeño papel en Puedes irte de mí en 1940, Infante obtuvo el papel protagonista de Valentín Terrazas en la comedia Jesuita en Chihuahua en 1942, y la audiencia mexicana se enamoró.




Pedro Infante hizo la asombrosa cantidad de 62 películas en sus 18 años de carrera, en casi todas como protagonista Extremadamente versátil, sus actuaciones abarcan papeles desde dramáticos hasta comedia - y combinados.

Infante fue un actor natural, que funcionó a la perfección con todos sus compañeros de reparto y otros actores, ya fueran hombres o mujeres, jóvenes o viejos. La extraordinaria calidad y variedad de su actuación, su hermoso canto y un carisma incuantificable hicieron Infante único en la historia del cine mexicano.

En su prolífica carrera cinematográfica Infante interpretó el amigo fiel, el buen hijo, el joven y el romántico en el amor, el sabio padre cariñoso, el cantante sexy, el hombre machista con un corazón blando. Su actuación se trasladó al público latino, que encontraron en sus caracterizaciones verdades acerca de sus propias vidas.

Su relación con la vieja actriz mexicana Sara García en una serie de las películas - que se refiere a menudo como la abuela del cine mexicano - es particularmente conmovedora, y a menudo muy divertida.

Pedro Infante en El Inocente (pelicula completo)


La fama de Infante -- no sólo en México sino en toda América Latina -- y el fenómeno de su estrellato son incomparable con cualquier actor de América de aquella época. Prácticamente todas las películas de Infante fueron éxitos de taquilla y muchos continúan transmitiéndose diariamente en la televisión en América Latina.




Él recibió un Ariel (el Premio de la Academia Mexicana) como Mejor Actor en 1956 por La vida no vale nada y, después de su muerte, fue galardonado con el Oso de Plata en el Festival de Cine 1957 de Berlín y el Globo de Oro de Hollywood en 1958, tanto por su actuación en el drama Tizoc.

Los éxitos mas populares de Infante fueron los dramas: Nosotros los Pobres (1948), Ustedes los ricos (1948) y Pepe El Toro (1953) y las comedias Los Tres Garcías (1947), ¡Vuelven los García! (1947), Los Tres huastecos (1948), A.T.M. ¡A Toda Máquina! (1951), ¡¿Que te ha Dado Esa Mujer?! (1951) y Dos Tipos de Cuidado (1953).

Si desea organizar un festival de cine de Pedro Infante en su casa, las tiendas de renta de videos en Mazatlán tienen DVDs de sus películas, y en el Museo Pedro Infante, sin duda, los venden también.




Amorcito Corazón, Así Es La vida, Carta a Eufemia, Corazón, Dicen Que Soy Mujeriego, Dulce Patria, El Durazno, La Que Se Fue, Maldita Sea Mi Suerte, Mañana Rosalía, Mi Cariñito, Nocturnal, Cien Años, Te Quiero Así y ¿Qué Te Ha Dado Esa Mujer?

Pedro Infante destaca Mazatlán y todo el estado de Sinaloa: nació en Mazatlán, Infante vivió gran parte de su vida adulta en Guamúchil y El Rosario.

Fue, sin duda, una persona que tomo riesgos que realizó escenas peligrosas el mismo en sus películas, en lugar de tener dobles que lo realizaran para él -- como productores, co-estrellas y amigos le rogaron que los tuviera.




Como estrella mexicana rica y amada, Infante tuvo muchas oportunidades de jugar con juguetes para gente grande.

En el momento de su fatal accidente, Infante se había convertido en un piloto con experiencia - que había obtenido su licencia de pilotos en 1947 en Guamuchil, Sinaloa - y había tenido muchos aviones incluyendo un Bellanca, un champion 7AC Aeronca, un Cessna T-50, un Taylorcraft, un DC-3 y un DC-47 -- y más.




No había habido muchos accidentes y su segundo -- en el año 1949 en el Cessna T-50, cerca de Zitácuaro, Michoacán -- estaba jugando con la muerte: Infante sufrió una grave herida en la cabeza que sólo podía ser cerrada con una placa de metal.

El accidente aéreo que mató a Pedro Infante tuvo lugar justo después del despegue en el Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón en Mérida en el estado de Yucatán.




La segunda guerra mundial terrorista había sido convertido para utilizar transbordadores flete aéreo -- y se sabe que tiene un historial de problemas mecánicos. El plan era volar a la Ciudad de México, y el piloto que estaba regularmente al mando era Edgardo Alatorre se le dijo que podía descansar ese día: el capitán Víctor Manuel Vidal estaría en el asiento de la izquierda e Infante serviría como copiloto.

El avión despegó antes de las 8 lleva seis toneladas de carga y a poco más de 300 pies de altitud comenzó a tener problemas, primero se empezó a mover bruscamente hacia la derecha, luego empezó a subir y después bruscamente hacia la izquierda.




El B-24 se estrelló en una zona residencial de Mérida y se incendió, matando a todos a bordo y tres en tierra firme.

El impacto de la muerte de Infante sacudió a todo México, en ninguna otra parte más que en Mazatlán y otras comunidades en Sinaloa donde muchos lo conocieron personalmente.

El museo de El Rincón de Pedro Infante en Mazatlán evoca el triunfo y la tragedia de la vida rica de Infante, e incluye numerosos objetos personales donados por muchos de sus amigos.

Una vez que haya disfrutado de todos los tesoros de los museos, camine por el malecón y de un paseo por la colina en el extremo sur de la playa de Olas Altas.

No lejos de la colina se encuentra la escultura de bronce de la motocicleta de Pedro Infante (GPS N 23°11"67' W 106° 25" 65') serenamente viendo las olas romper en la orilla de su ciudad natal.

Ubicacion Constitución 1108 / Centro Histórico

Horario 10:00 a 18:00 pm todos los días menos los domingos

Video Documental del funeral de Pedro Infante
